¡Hola a todos!
Los que me conocéis sabréis que soy un tiquis miquis del "detailing" aunque lo bueno de eso es que mi Z4 E85 podría estar en el escaparate de un concesionario y pasar por nuevo después de estos años.
Pues bien, nuestro compañero Alevillareal, en su presentación es la sección correspondiente, ha subido unas fotos de su fantástico coche y ha comentado que cuando pueda desviar un dinerillo a los asientos los restaurará.
Pues bien, no hace falta gastar casi nada y lo puede hacer uno mismo. Yo tengo un amigo que tiene un BMW clásico y se lo hice yo mismo en una mañana.
Bien, en primer lugar vamos a ver el por qué se estropea la piel de un asiento de coche. La piel, el cuero vamos, es un material "vivo" y, al igual que la piel humana necesita "respirar", limpieza e hidratación.
LIMPIEZA E HIDRATACIÓN DEL CUERO (MANTENIMIENTO HABITUAL)
1. El primer paso es aplicar líquido o espuma limpiadora y, con un cepillo de cerdas suaves que normalmente nos entra con el kit de limpieza, ir frotando suavemente el asiento de forma circular. No os imagináis la de porquería que sale aunque el coche sea relativamente nuevo y la tapicería parezca que está perfecta.
2. Una vez hemos frotado todo el asiento con el producto limpiador, retiramos el exceso con un paño suave.
3. Aplicamos el hidratante con un paño y lo esparcimos por todo el asiento. Lo dejamos secar y listo.
RESTAURACIÓN DEL CUERO
Cuando compramos un coche usado con los asientos de cuero en mal estado, con grietas, rozaduras, etc, hay que hacer un paso más que es el tintado.
1. Como en el mantenimiento, el primer paso es aplicar líquido o espuma limpiadora y, con un cepillo de cerdas suaves que normalmente nos entra con el kit de limpieza, ir frotando suavemente el asiento de forma circular. En este caso igual hay que repetir la operación si el cuero está especialmente sucio.
2. Después, usaremos un líquido desengrasante y lo aplicaremos con un paño que, normalmente, entra con el kit. Este paso es muy importante ya que es fundamental que esté completamente desengrasado para que el tinte coja bien.
3. Las zonas ásperas o muy desgastadas las deberemos lijar suavemente con una lija especial que también entra en el kit. No os asustéis si parece que estáis micro rayando todo, con el tinte quedará perfecto.
4. Después, aplicamos con una esponja el tinte. Recordad que hay tintes de muchos colores y deberemos elegir uno que sea como el nuestro o lo más parecido posible.
5. Dejamos secar y veréis como quedan nuevos.
NOTAS Y CONSEJOS
1. Dejad secar bien cada producto después de cada aplicación. No paséis de un paso a otro inmediatamente ya que los productos no actuarían bien.
2. Al tinte a veces se le llama también cuero líquido, ya que es un tinte especial diseñado para "rellenar" arañazos y grietas del cuero.
3. El cuero es mucho más resistente de lo que parece, no os imagináis las tapicerías que he llegado a recuperar. El amigo que tenía el coche no se lo creía.
¿DÓNDE COMPRAR LOS PRODUCTOS?
En cualquier tienda de detailing de internet encontraréis infinidad de marcas. Yo lo suelo comprar en www.cueroliquido.es y, además, tienen un pequeño tutorial de cada producto en su ficha. Además, la marca que usan es buenísima y veréis que está muy bien de precio.
VIDEO TUTORIALES
En CUERO LIQUIDO encontraréis también video tutoriales. Están muy claros y son muy útiles. Cualquier puede hacerlo, no hay que ser especialmente mañoso.
http://www.cueroliquido.es/content/7-videos-restauracion-reparacion-cuero
Los que me conocéis sabréis que soy un tiquis miquis del "detailing" aunque lo bueno de eso es que mi Z4 E85 podría estar en el escaparate de un concesionario y pasar por nuevo después de estos años.
Pues bien, nuestro compañero Alevillareal, en su presentación es la sección correspondiente, ha subido unas fotos de su fantástico coche y ha comentado que cuando pueda desviar un dinerillo a los asientos los restaurará.
Pues bien, no hace falta gastar casi nada y lo puede hacer uno mismo. Yo tengo un amigo que tiene un BMW clásico y se lo hice yo mismo en una mañana.
Bien, en primer lugar vamos a ver el por qué se estropea la piel de un asiento de coche. La piel, el cuero vamos, es un material "vivo" y, al igual que la piel humana necesita "respirar", limpieza e hidratación.
LIMPIEZA E HIDRATACIÓN DEL CUERO (MANTENIMIENTO HABITUAL)
1. El primer paso es aplicar líquido o espuma limpiadora y, con un cepillo de cerdas suaves que normalmente nos entra con el kit de limpieza, ir frotando suavemente el asiento de forma circular. No os imagináis la de porquería que sale aunque el coche sea relativamente nuevo y la tapicería parezca que está perfecta.
2. Una vez hemos frotado todo el asiento con el producto limpiador, retiramos el exceso con un paño suave.
3. Aplicamos el hidratante con un paño y lo esparcimos por todo el asiento. Lo dejamos secar y listo.
RESTAURACIÓN DEL CUERO
Cuando compramos un coche usado con los asientos de cuero en mal estado, con grietas, rozaduras, etc, hay que hacer un paso más que es el tintado.
1. Como en el mantenimiento, el primer paso es aplicar líquido o espuma limpiadora y, con un cepillo de cerdas suaves que normalmente nos entra con el kit de limpieza, ir frotando suavemente el asiento de forma circular. En este caso igual hay que repetir la operación si el cuero está especialmente sucio.
2. Después, usaremos un líquido desengrasante y lo aplicaremos con un paño que, normalmente, entra con el kit. Este paso es muy importante ya que es fundamental que esté completamente desengrasado para que el tinte coja bien.
3. Las zonas ásperas o muy desgastadas las deberemos lijar suavemente con una lija especial que también entra en el kit. No os asustéis si parece que estáis micro rayando todo, con el tinte quedará perfecto.
4. Después, aplicamos con una esponja el tinte. Recordad que hay tintes de muchos colores y deberemos elegir uno que sea como el nuestro o lo más parecido posible.
5. Dejamos secar y veréis como quedan nuevos.
NOTAS Y CONSEJOS
1. Dejad secar bien cada producto después de cada aplicación. No paséis de un paso a otro inmediatamente ya que los productos no actuarían bien.
2. Al tinte a veces se le llama también cuero líquido, ya que es un tinte especial diseñado para "rellenar" arañazos y grietas del cuero.
3. El cuero es mucho más resistente de lo que parece, no os imagináis las tapicerías que he llegado a recuperar. El amigo que tenía el coche no se lo creía.
¿DÓNDE COMPRAR LOS PRODUCTOS?
En cualquier tienda de detailing de internet encontraréis infinidad de marcas. Yo lo suelo comprar en www.cueroliquido.es y, además, tienen un pequeño tutorial de cada producto en su ficha. Además, la marca que usan es buenísima y veréis que está muy bien de precio.
VIDEO TUTORIALES
En CUERO LIQUIDO encontraréis también video tutoriales. Están muy claros y son muy útiles. Cualquier puede hacerlo, no hay que ser especialmente mañoso.
http://www.cueroliquido.es/content/7-videos-restauracion-reparacion-cuero
Última edición: